• Lunes - Viernes 9.00 - 12.00 y 16.00 a 20.00
  • Av. Olascoaga 735 Primer Piso
  • +54(0299)4420277
Escuela de Diseño en el Hábitat
  • inicio
  • Institucional
    • EDH
    • Profesores
    • Eventos
      • Jornadas Patgónicas de Diseño
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Noticias
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • EDH
    • Profesores
    • Eventos
      • Jornadas Patgónicas de Diseño
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Noticias
  • Contacto

HISTORIA DEL DISEÑO DEL HÁBITAT

  • 22 febrero, 2018
  • Posted by: admin
  • Category: Programas DEH
No hay comentarios

Fundamentación:

El reconocimiento de la imbricación entre Historia y Teoría es un proceso continuo que puede desarrollarse en sentido cronológico desde el pasado hacia el presente o viceversa, abarcando todos los aspectos que vinculan al ser humano con un lugar y una época determinada, e involucra los aspectos específicos del campo del Diseño inmerso en el entramado socio-cultural, político, económico, tecnológico, etc. que determina una época. En el caso de esta materia se parte de la Revolución Industrial hasta nuestros tiempos

Objetivos:

Conocer y analizar el proceso de producción del hábitat, su equipamiento y los objetos de diseño desde la Revolución Industrial hasta la actualidad, caracterizando las diferentes escalas de apropiación y transformación del espacio como contenedor de los objetos.

Diferenciar en la producción artística de la Edad Contemporánea hasta nuestros días, las proyecciones de aspectos económicos-productivos, tecnológicos, políticos-ideológicos  y socio-culturales.

UNIDAD TEMATICA I

La revolución Industrial

La Revolución Industrial y el desarrollo capitalista. Surgimiento del estado liberal. La revolución industrial en Inglaterra. Origen y desarrollo de la ciudad industrial. Consecuencias de la Revolución Industrial en el diseño y los cambios en el medio de producción.

UNIDAD TEMATICA II

El Academicismo y los Historicismos

Las condiciones histórico-sociales. Las teorías estéticas en la Ecole de Beaux Arts. La reacción antiacadémica y el auge del medievalismo. El movimiento Arts & Crafts.

La tradición utilitaria en EEUU. El surgimiento del rascacielos: de la Escuela de Chicago a Nueva York.

Eclecticismo en Argentina.

UNIDAD TEMATICA III

Los Modernismos

El Art Nouveau como movimiento internacional. Diferencias por Escuelas. Características y protagonistas. Influencias.

El Art Nouveau en Argentina como estilo celebrativo de las comunidades extranjeras.

UNIDAD TEMATICA IV

Los Primeros  Modernos

El Werkbund y la metrópoli. Calidad y producción industrial.  Las variantes del protorracionalismo. La contribución de Francia, Alemania y Austria.

UNIDAD TEMATICA V

La Vanguardia Figurativa

El concepto de vanguardia. Tradición y ruptura. El ejemplo de los pintores. Consecuencias en el diseño.

UNIDAD TEMATICA VI

La Bauhaus y el Diseño Moderno

La Bauhaus como condensación del pensamiento de vanguardia. Retorno a la unidad de las artes. Fases de evolución. Derivaciones y repercusiones pedagógicas. Los orígenes del racionalismo en el diseño y en los procesos. El organicismo. Los grandes maestros. La destrucción del concepto tradicional de espacio. Las relaciones entre espacio moderno y mobiliario.

Corrientes actuantes en Argentina.

UNIDAD TEMATICA VII

La Gran Depresión

La crisis del ’29 y sus consecuencias. El estilo internacional. Diferentes recepciones. Desarrollo y evolución del espacio y el mobiliario. Los regímenes totalitarios y la reaparición del clasicismo en su variante monumentalista. Los emigrados y la formación de centros de enseñanza del diseño.

El racionalismo y sus características en Argentina. Los principales protagonistas, influencias del exterior

UNIDAD TEMATICA VIII

Continuidad o Crisis  

La reconstrucción europea de posguerra. El nuevo mapa político y la guerra fría. Modificaciones socio-políticas, económicas, culturales y territoriales. Desarrollo tecnológico. Alternativas a la crisis: los regionalismos y las nuevas respuestas. La revalorización de la cultura tradicional. Difusión del método internacional. El formalismo de los años ´50.

La posguerra en Argentina. La consolidación del Movimiento Moderno.

UNIDAD TEMATICA IX

La Condición Posmoderna

La sociedad de consumo y los inicios del fenómeno de globalización. Masificación y confort. Confrontación antisistema: los movimientos estudiantiles de fines de los ´60 y sus consecuencias. Las nuevas potencias industriales. Las utopías. La revolución cultural y las nuevas vanguardias.

Desarrollo cultural y consolidación de los valores modernos en Argentina.

UNIDAD TEMATICA X

La Dispersión de las Ideas

Cambios en el contexto internacional. Transformaciones culturales. La puesta en crisis del estilo internacional y sus derivaciones. La preponderancia de la semiótica y las teorías posmodernas. Exclusivismo y contextualismo. La versatilidad del eclecticismo. Las nuevas herramientas en el proceso proyectual y su influencia en el diseño.

Los modos locales del contextualismo en Argentina. El retorno a la democracia y la primavera cultural. La recesión de fines de los ´80.

UNIDAD TEMATICA XI

Ultimas Tendencias  

Emergencia de una dimensión en el proceso de globalización a partir del desarrollo de la informática.

El mundo tras la caída del muro de Berlín y el derrumbe del sistema Soviético. Agotamiento y sustitución de las anteriores poéticas proyectuales y programas teóricos. Búsquedas de nuevos lenguajes: la nueva abstracción formal y el impacto del control computarizado en la definición del proyecto. Las poéticas de la alta tecnología.

Los nuevos programas en Argentina.

Una mirada al futuro…..

Pautas  de Evaluación:

Evaluación: Por proceso de apropiación de los contenidos a través de reflexiones teóricas y trabajos prácticos. Dos parciales teóricos – prácticos con nota mínima 4 (cuatro) y sus respectivos recuperatorios. La aprobación de la cursada habilita para la evaluación final

Acreditación: Examen final teórico nota mínima 4 (cuatro).

Bibliografía

Obligatoria:

  • De Fusco, Renato:  Historia de la arquitectura contemporánea, Celeste, Madrid,  1993
  • Benevolo, Leonardo: Historia de la arquitectura moderna, Gustavo Gili, Barcelona, 1994

Complementaria:

  • Cabanne, Pierre: Diccionario universal del arte, Tomo 1, 2, 3, 4 y 5, Argos-Vergara,  Barcelona, 1981
  • El mueble del siglo XX: modernismo, Planeta Agostini, Barcelona, 1989
  • El mueble del siglo XX: art decó, Planeta Agostini, Barcelona, 1989
  • El mueble del siglo XIX: Inglaterra, Planeta Agostini, Barcelona, 1989
  • Le Corbusier: Cuando las catedrales eran blancas: viaje al país de los tímidos,  Poseidón, Buenos Aires, 1958
  • Sacriste, Eduardo: Usonía: aspectos de la obra de Wright, Infinito, Buenos Aires,1960
  • Sacriste, Eduardo: USONIA: Aspectos de la Obra de Wright, Infinito, 10 obras, Buenos Aires, 1960
  • Heinz, Thomas A.: Frank Lloyd Wright, St. Martin’s Press, New York, 1982
  • Wright, Frank Lloyd: La ciudad viviente, Compañía General Fabril Editora, Buenos Aires, 1961
  • Wright, Frank Lloyd: Testamento, Compañía General Fabril Editora, Buenos Aires, 1961
  • Fleig, Carl:  Alvar Aalto, Gustavo Gili, Barcelona, 1980
  • Fleig, Kart: Alvar Aalto, Verlag Für Architektur, Zurich, 1963
  • Le Corbusier: Mi Obra, Nueva Visión, Buenos Aires, 1960
  • Pronsato, Graciela; Cappelli, Roberto: Las 7+1 lámparas de la arquitectura argentina,  Capro, La Plata, 1983
  • Enciclopedia Arte Rama: El arte del Siglo XIX, Codex, Buenos Aires, 1962
  • Enciclopedia Arta Rama: El arte del Siglo XX, Codex, Buenos Aires, 1962
  • Johnson, Philip: Mies van der Rohe, Victor Leru, Buenos Aires, 1960
  • Kufmann, Edgar: Fallingwater a Frank Lloyd Wright country House, Abbeville Publishing Group, Nueva York, 1986
  • Chueca Goitia, Fernando: Breve Historia del Urbanismo, Alianza, Madrid, 1978
  • Le Corbusier: Principios del Urbanismo, Ariel, Barcelona, 1973
  • Gran Historia del Arte: El Siglo XIX, Planeta-De Agostini, Barcelona, 1998
  • Tomas, Hector: El lenguaje de la arquitectura moderna,  McPrint, Buenos Aires, 1998
  • Frampton, Kenneth: Historia critica de la arquitectura moderna, Gustavo Gili, Barcelona, 1981
  • Benevolo, Leonardo: Diseño en la Ciudad Nº 4, Gustavo Gili, Barcelona, 1982
  • Risebero, Bill: Historia Dibujada de la arquitectura, Celeste, Madrid, 1995
  • Banham, Reyner: Teoría y diseño arquitectónico en la era de la máquina, Nueva Visión, Buenos Aires, 1960.
  • Giedion, Siegfried: Espacio, Tiempo y Arquitectura, Editorial Dossat, Madrid, 1980
  • González Montaner, Berto: Patrimonio Mundial -01 Neoclasicismo a la arquitectura utilitaria,  Clarín, Buenos Aires, 2006
  • González Montaner, Berto: Patrimonio Mundial – 03  Neocolonial al monumentalismo,  Clarín, Buenos Aires, 2006
  • González Montaner, Berto: Patrimonio Mundial – 02 Del Art Nouveau al renacimiento,  Clarín, Buenos Aires, 2006
  • González Montaner, Berto: Vanguardias Argentinas 1900-1930, Clarín, Buenos Aires, 2005
  • González Montaner, Berto: Vanguardias Argentinas 1930-1950, Clarín, Buenos Aires, 2005
  • Liernur, Jorge Francisco; Aliata, Fernando:  Diccionario de Arquitectura en la Argentina – De la a A la Z, Clarín, Buenos Aires, mayo 2004
  • Iglesia, Rafael: Historia de la Arquitectura y diseño, Espacio Editora, Buenos Aires, 1979
  • Norberg-Schulz, Christian:  Arquitectura Occidental, Gustavo Gili, Barcelona, 1999
  • Bill Risebero:  Últimas Tendencias,  Celeste, Madrid, 1996
  • Glusberg, Jorge: Clorindo Testa: pintor y arquitecto, Donn, Buenos Aires, 1999
  • Browne, Enrique: Obras 1974-1994, ARQ, Santiago de Chile, 1995
  • Giedion, Siegfried: Arquitectura y Comunidad, Nueva Visión, Buenos Aires, 1958
  • Gran Historia del Arte: El Siglo XX, Planeta-De Agostini, Barcelona, 1998
  • Benevolo, Leonardo: Diseño de la Ciudad Nº 5, Gustavo Gili, Barcelona, 1982
  • González Montaner, Berto: Patrimonio Mundial – 04 – Del Estilo internacional al nuevo futurismo, Clarín, Buenos Aires, 2006
  • González Montaner, Berto: Patrimonio Mundial -05 – Del neorracionalismo al posmodernismo, Clarín, Buenos Aires, 2006
  • González Montaner, Berto: Patrimonio Mundial – 06 – De la alta tecnología al ambientalismo, Clarín, Buenos Aires, 2006
  • Cejka, Jan: Tendencias de la arquitectura contemporánea, Gustavo Gili SA, Mexico, 1995
  • González Montaner, Berto: Vanguardias Argentinas – Contemp. I, Clarín, Buenos Aires, 2005
  • González Montaner, Berto: Vanguardias Argentinas – Contemp II, Clarín, Buenos Aires, 2005
  • González Montaner, Berto: Vanguardias Argentinas – Arquitectura reciente, Clarín, Buenos Aires, 2005
  • Venturi, R: Complejidad y contradicción en la arquitectura, Gustavo Gili SA, Barcelona, 1978
  • Jencks, Charles: Arquitectura tardomoderna y otros ensayos, Gustavo Gili SA, Barcelona, 1982

     – Revistas Summa

     – Revista A & V Monografías de Arquitectura y Vivienda

     – Revista Arquitectura Viva

     – Revista GA

– Revistas Summa

– Revista GA Architect

– Revista A & V Monografías de Arquitectura y Vivienda

– Revista Arquitectura.

Calendario Materias

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Ultimas Noticias

Concurso Diseño de Muebles Blancoamor
Sin categoría,
COVID-19
Sin categoría,
FECHAS PARCIALES 1ºCUATRIMESTRE
Sin categoría,

búsqueda

archivos

Horario Administrativo

Monday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Tuesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Wednesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Thursday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Friday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Saturday Closed
Sunday Closed

Lo mejor del año

Contacto

  • Av. Olascoaga 735 Primer Piso
  • (0299)4420277
  • Lunes - Viernes 9.00 a 12.00 y 16.00 a 20.00
  • info@edh.edu.ar


xvideos

pakistan xnxx com
bf blue film english


xxxmobilporn

sunny leone xx video

xnxxx hd


www xnxxx com

xxxxx
ywwyxxx video
xhamster


xvideos2

online porn


xhaloporn.com


Free sex tube


Sex movies


hpornvideo.com

Free sex

Libro 25 años

etiquetas

fotografia TALLER DISEÑO EN EL HABITAT 2 TALLER DISEÑO EN EL HABITAT 3 TALLER DISEÑO HABITAT 1
Footer logo
Copyright © ; 2018 Diseño Integral I Todos los derechos reservados.
  • inicio
  • Institucional
  • Carreras
  • Alumnos
  • Noticias
  • Contacto
Search