• Lunes - Viernes 9.00 - 12.00 y 16.00 a 20.00
  • Av. Olascoaga 735 Primer Piso
  • +54(0299)4420277
Escuela de Diseño en el Hábitat
  • inicio
  • Institucional
    • EDH
    • Profesores
    • Eventos
      • Jornadas Patgónicas de Diseño
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Noticias
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • EDH
    • Profesores
    • Eventos
      • Jornadas Patgónicas de Diseño
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Noticias
  • Contacto

TALLER DE DISEÑO INDUSTRIAL I

  • 8 marzo, 2018
  • Posted by: admin
  • Category: Sin categoría
No hay comentarios

Fundamentación:

Es la materia en la que se prepara al alumno para resolver los problemas de diseño que surgen de las necesidades físicas y psíquicas del ser humano. El hombre, centro y eje fundamental de todas las actividades de diseño.

El espacio donde se contextualizan todos los productos de diseño. Concepto de Hábitat.

Es además una actividad que a través de la práctica experimental va integrando contenidos teóricos.

Se abordan como fundamentales el proceso de diseño, morfología y comunicación con complejidad creciente. En este Taller los trabajos se encuentran encuadrados dentro de una tipología de objetos simples, de escala manual, y de uso corriente

Objetivos:

Es el reconocimiento del universo global a través de productos conocidos. A través de un análisis profundo y exhaustivo de un producto existente, el alumno debe realizar el reconocimiento del producto en sus características; morfológicas – técnicas – funcionales – productivas.

Proceso de Diseño de productos conceptuales con énfasis en lo morfológico y tecnología mecánica.

UNIDAD TEMATICA I

Análisis de producto

Introducir al alumno en una conducta científica y metodológica que colabore con la creatividad e innovación propia para resolver el futuro problema de diseño. Requerimientos tecnológicos, estructurales, morfológicos, funcionales, ergonómicos, constructivos, de costos, etc. Funciones, materiales, procesos, ergonomía, mecanismos, dimensiones, peso, estabilidad, color, acabados, terminaciones, unión de piezas, etc.

UNIDAD TEMATICA II

Configuración lineal

Resolución formal como requisito primario, transición, uniones, articulaciones, estructura, función.

UNIDAD TEMATICA III

Configuración laminar

Resolución formal como requisito primario, transición, uniones, articulaciones, estructura, función

UNIDAD TEMATICA IV

Ejercicios no aplicados

Enriquecimiento creativo en ejercicios de corta duración donde se tratan las leyes de la forma, el color, tratamiento de caras, de superficie, articulaciones, agrupación de funciones, contraste. etc. Estructuras volumétricas. Células espaciales. Los sólidos. Podrá ser de tipo gráfico o volumétrico dependiendo de si el objetivo es morfológico, constructivo, de estimulación creativa o de comunicación. Integración de lenguajes.

Pautas  de Evaluación:

Evaluación:

Los talleres serán evaluados con dos entregas de trabajos parciales con nota mínima 4 (cuatro) y sus respectivos recuperatorios. La aprobación del cursado habilita al alumno para la evaluación final.

Acreditación: Se presenta un último trabajo  donde se realiza un coloquio con la mesa examinadora.

La acreditación incluye el proceso del alumno en el cuatrimestre. Nota mínima 4 (cuatro)

Bibliografía

  • Isozaki, Arata: Anuario del diseño internacional, Gustavo Gili, Barcelona, 1988
  • British design art direction Rotovision: El gran libro del diseño de productos,  Mc Graw-Hill, México DF, 2001
  • Albera, Giovanni; Monti, Nicolás: El diseño italiano, Gustavo Gili, Barcelona, 1989
  • Fiell, Charlotte  Fiell, Peter: Diseño del Siglo XX, Taschen, Italia, 2001
  • Munari, Bruno: ¿Como nacen los Objetos?, Gustavo Pili Electa Editrice, Barcelona, 1983.
  • González Ruiz, Guillermo: Estudio de diseño: sobre la construcción de las ideas y su aplicación a la realidad, Emecé, Buenos Aires, 1994
  • Design in Finland, The Finnish Foreign Trade Association, Finland, 1991
  • Dormer, Meter; Dormer, Peter: Desing Since 1945, Editorial Thames and Hudson Ltd., London, 1995
  • Rodríguez, Gerardo: Manual de Diseño Industrial, Gustavo Gili, México, 1987
  • Tambini, Michael: El Diseño del Siglo XX, Ediciones B, México, 1987
  • Poweel, Dick: Técnicas de presentación: Guía de dibujo y presentación de proyectos y diseño, Tusen, Madrid, 1993
  • Quarante, Danielle: Diseño Industrial 1 – Elementos Introductorios, CEAC, Barcelona, 1992.
  • Quarante. Danielle: Diseño Industrial 2 – Elementos teóricos, CEAC, Barcelona, 1992
  • Wong, Wucius:  Fundamentos del diseño bi y tridimensional, Gustavo Gili, Buenos Aires, 1992
  • Charlotte & Peter Fiell: Design Now!, Taschen, Köln, 2007
  • Oscar Salinas: Historia del Diseño Industrial, Trillas,1993
  • Bürker, Bernahard: Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial, Gustavo Gili,  Barcelona, 1999
  • Lucie-Smith, Edward: Furniture: a concise history, ThamesHudson, London, 1995
  • Boyce, Charles: Dictionary of furniture, Henry Holt and Company, New York, 1988
  • Donald Norman: La psicología de los objetos cotidianos, Editorial Nerea
  • Piazza, Jorge: Diseño Industrial Argentino, CommTools, Buenos Aires, 2004
  • Farruggia/Nazario: La Seducción de los objetos, Crecienteal
  • Medardo: La Cultura Social del Producto, Chiapponni.
  • Tomás Maldonado: Hacia una racionalidad ecológica, Infinito.
  • Fiell, Charlotte: Diseño Industrial de la A a la Z, Taschen, Alemania, 2003
  • Heskett, John: Breve historia del diseño industrial, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1985.
  • Gui Bonsiepe: El diseño de la Periferia, Gustavo Gili.
  • Blanco, Ricardo: 20 años de Cátedra Blanco, Comm Tools, Buenos Aires, 2005
  • Marcelo Ghio: Oxitobrands:_ Marcas humanas para un mercado emocional, Gäal
  • Dietz, Matthias: Mönninger, Michael: Lamps, Taschen, Alemania, 1993
  • Charlotte & Peter Fiell: Diseño Escandinavo, Taschen
  • Bonsiepe, Gui: Del objeto a la interfase. Mutaciones del diseño, Infinito, Buenos Aires,   1999, 1ª ed.
  • Manzini, Ezio: Artefactos. Hacia una nueva ecología del ambiente artificial, Madrid,  Celeste Ediciones/Experimenta Ediciones de diseño, 1992,  1ª ed.
  • Munari, Bruno: Diseño y Comunicación Visual, Barcelona, Gustavo Gili,  3ª, 1977.
  • Lidwell, William: Principios Universales del Diseño, Barcelona, Blume, 1996,  1ª ed.
  • Revistas especializadas en lo referente a la cultura proyectual.
  • Revista 90 + 10
  • Revista Dommus
  • Revista Auto & Design
  • Revista World Design
  • Revista Experimenta

Calendario Materias

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Ultimas Noticias

Concurso Diseño de Muebles Blancoamor
Sin categoría,
COVID-19
Sin categoría,
FECHAS PARCIALES 1ºCUATRIMESTRE
Sin categoría,

búsqueda

archivos

Horario Administrativo

Monday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Tuesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Wednesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Thursday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Friday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Saturday Closed
Sunday Closed

Lo mejor del año

Contacto

  • Av. Olascoaga 735 Primer Piso
  • (0299)4420277
  • Lunes - Viernes 9.00 a 12.00 y 16.00 a 20.00
  • info@edh.edu.ar


xvideos

pakistan xnxx com
bf blue film english


xxxmobilporn

sunny leone xx video

xnxxx hd


www xnxxx com

xxxxx
ywwyxxx video
xhamster


xvideos2

online porn


xhaloporn.com


Free sex tube


Sex movies


hpornvideo.com

Free sex

Libro 25 años

etiquetas

fotografia TALLER DISEÑO EN EL HABITAT 2 TALLER DISEÑO EN EL HABITAT 3 TALLER DISEÑO HABITAT 1
Footer logo
Copyright © ; 2018 Diseño Integral I Todos los derechos reservados.
  • inicio
  • Institucional
  • Carreras
  • Alumnos
  • Noticias
  • Contacto
Search