• Lunes - Viernes 9.00 - 12.00 y 16.00 a 20.00
  • Av. Olascoaga 735 Primer Piso
  • +54(0299)4420277
Escuela de Diseño en el Hábitat
  • inicio
  • Institucional
    • EDH
    • Profesores
    • Eventos
      • Jornadas Patgónicas de Diseño
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Noticias
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • EDH
    • Profesores
    • Eventos
      • Jornadas Patgónicas de Diseño
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Noticias
  • Contacto

TRABAJO DE VINCULACIÓN PRODUCTIVA

  • 22 febrero, 2018
  • Posted by: admin
  • Category: Programas DEH
No hay comentarios

Fundamentación:

Es la materia  troncal en la que se prepara al alumno para resolver los problemas de diseño interior que surgen de las necesidades físicas y psíquicas del ser humano. El hombre, centro y eje fundamental de todas las actividades de diseño.

Concepto de Hábitat. El espacio donde se contextualizan todos los objetos y productos de diseño. Inserción en el Espacio Público

Es además una actividad que a través de la práctica experimental va integrando contenidos teóricos de las asignaturas de las diferentes áreas.

Se abordan como fundamentales el proceso de diseño, morfología y comunicación con complejidad creciente.

Objetivos:

Espacio de carácter social- regional

Inserción del alumno en la comunidad.

El alumno debe detectar un problema real de la utilización de los espacios interiores y/o exteriores en una institución oficial o de bien público de la región del Alto Valle del Río Negro y Neuquén, realizar un plan de necesidades en conjunto con el Comitente, un programa arquitectónico, anteproyecto, proyecto, detalles, equipamiento, plan de trabajo, etapas, cómputo y presupuesto.

Este proyecto final debe integrar todos los contenidos, destrezas y habilidades y procedimientos adquiridos en toda su formación para realizar un proyecto ejecutivo.

Contenidos:

UNIDAD TEMATICA I

A- Comitente: Institución oficial o de bien público.

B- Función: Se profundiza sobre la compatibilidad de diferentes funciones y su relación con el medio.

C- Equipamiento: Equipamiento integral de espacios interiores y exteriores de acuerdo al programa espacial arquitectónico. Podrán ser Standard o diseñados por el alumno, siempre elaborados con materiales nobles y de bajo mantenimiento.

D- Selección de materiales: Debe tener en cuenta un bajo presupuesto, de fácil mantenimiento y conservación.

E-Morfología: Aplicación de Teoría de la Forma y del Color.

F-Comunicación: Croquis de Partido. Perspectivas con Métodos. Escalas de representación según comunicación. Maqueta.

El dibujo abarcará dos aspectos: el dibujo de impacto visual para exposición y el dibujo de planos de obra sean generales o de detalles. Aplicación de dibujo digital

Se integrarán los conceptos de dibujo-código adquiridos en las diferentes materias de formación específica

Pautas de Evaluación:

La misma será de forma permanente, al comienzo de cada actividad, durante el desarrollo y al finalizar la misma. En lo posible, se trabajará desde los contenidos aprendidos y sabidos a los contenidos a aprender y a implementar, a través de ejemplos, investigación, observación y análisis.

Es muy importante la opinión y fundamentación de los alumnos para sus trabajos, como su conceptualización, para poder posteriormente desarrollar su propuesta de diseño.

Los ítems a evaluar son:

a) investigación – fundamentación.

b) proceso (participación, correcciones, bocetos, propuesta)

c) presentación (paneles, maqueta).

Bibliografía

Obligatoria:

– Revista A & V Monografías de Arquitectura y Vivienda

– Revista Arquitectura Viva

– Revista GA Architect

– Revista  Art et Decoration

– Revista Casas Internacional

– Revista Cuaderno Summa

– Revista Diseño y Decoración

– Revista Diseño Interior

– Revista Dommus

– El Croquis

– Revista El Mueble

– Revista G A Houses

– Revista L´Arca

– Revista Nuestra arquitectura

– Revista Nuevo Estilo

– Revista Summa

– Revista Summa +

– Vivienda

Complementaria:

  • Gropius, Walter: Alcances de la Arquitectura Integral, La Isla, Buenos Aires, 7º Ed, 1977
  • Valle, Arnoldo: Apuntes de Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Córdoba
  • Giedion, Siegfried: Arquitectura y Comunidad, Nueva Visión, Buenos Aires, 1958
  • Quaroni, Ludovico: Proyectar un edificio: ocho lecciones de arquitectura, Xarait, Madrid, 1987
  • Cullen, Gordon: El paisaje urbano: tratado de estética urbanística, Blume, Barcelona, 1981
  • Serra, Josep Ma: Elementos Urbanos, Gustavo Gili, Barcelona, 1996
  • Johnson, Philip: Mies van der Rohe, Victor Leru, Buenos Aires, 1960
  • Chandias, Mario: Cómputos y presupuestos: Manual para la Construcción de edificios, Alsina, Buenos Aires, 1989
  • Moore, Charles; Allen Gerald; Lyndon, Donlyn: La Casa: forma y diseño, Grafos SA, Barcelona, 1976
  • Giedion, Siegfried: Espacio, Tiempo y Arquitectura, Dossat, Madrid, 1980
  • Wild, Friedemann: Proyecto y Planificación,  Gustavo Gili, Barcelona, 1978
  • Gnemmi, Horacio: Seminario: Conservar al patrimonio, un modo de construir el futuro, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, octubre 1993
  • Neufert, Peter; Neff, Ludwig: Casa – Vivienda – Jardin, Gustavo Gili, México, 2000
  • Arquitectura Siglo XXI, Clarín, Buenos Aires, 2005
  • Contemporary American Architects, Taschen, Köln, 1993.
  • Contemporary Europe Architects, Taschen, Köln, 1993

Calendario Materias

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Ultimas Noticias

Concurso Diseño de Muebles Blancoamor
Sin categoría,
COVID-19
Sin categoría,
FECHAS PARCIALES 1ºCUATRIMESTRE
Sin categoría,

búsqueda

archivos

Horario Administrativo

Monday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Tuesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Wednesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Thursday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Friday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Saturday Closed
Sunday Closed

Lo mejor del año

Contacto

  • Av. Olascoaga 735 Primer Piso
  • (0299)4420277
  • Lunes - Viernes 9.00 a 12.00 y 16.00 a 20.00
  • info@edh.edu.ar


xvideos

pakistan xnxx com
bf blue film english


xxxmobilporn

sunny leone xx video

xnxxx hd


www xnxxx com

xxxxx
ywwyxxx video
xhamster


xvideos2

online porn


xhaloporn.com


Free sex tube


Sex movies


hpornvideo.com

Free sex

Libro 25 años

etiquetas

fotografia TALLER DISEÑO EN EL HABITAT 2 TALLER DISEÑO EN EL HABITAT 3 TALLER DISEÑO HABITAT 1
Footer logo
Copyright © ; 2018 Diseño Integral I Todos los derechos reservados.
  • inicio
  • Institucional
  • Carreras
  • Alumnos
  • Noticias
  • Contacto
Search