El proyecto consistió en crear una institución educativa para las diferentes disciplinas del diseño que respetara el hábitat de la región, proponiendo una perspectiva integral, enseñando a encontrar “constantes de diseño” propias de la región, que enseñara a pensar en términos de diseño -sea este urbanístico, arquitectónico, objetual o de comunicación gráfica- como respuesta a las necesidades de los habitantes de la región, a su ámbito vital, físico, geográfico, urbanístico, tecnológico y social.
Acompañando el crecimiento, las necesidades y las demandas de la comunidad neuquina y patagónica, en los años sucesivos el proyecto se fortalece incorporando nuevas carreras, Diseño Industrial en 1996, Diseño Gráfico en 1997 y Diseño de Indumentaria en el año 2002.
En pocos años, en sintonía con los ideales y la visión original, la Escuela de Diseño en el Hábitat se consolida como una escuela integral para la enseñanza del diseño en sus principales modalidades.
Con una óptica totalmente innovadora que toma al ser humano y su entorno como protagonistas en la conformación de espacios y de mundos estético- perceptuales, la EDH lleva adelante una propuesta educativa en la que los estudiantes generan productos, obras y mensajes de diseño contextualizados con el medio, en el marco general de una fuerte formación ética y cultural.
A partir de una metodología de enseñanza-aprendizaje focalizada en los talleres integrales y específicos de cada disciplina a lo largo de toda la carrera, el alumno adquiere las herramientas para un desempeño laboral sólido y exitoso, tanto en estudios privados, instituciones públicas o emprendimientos particulares.
Desde su proyecto original, consolidado a lo largo de los 20 años de trayectoria, la Escuela de Diseño del Hábitat sigue brindando recursos sustantivos para el crecimiento y fortalecimiento de la cultura del diseño de la región, apostando desde siempre al desarrollo local con una mirada global.