• Lunes - Viernes 9.00 - 12.00 y 16.00 a 20.00
  • La Pampa 1100 | Neuquén | Patagonia | Argentina
  • +54(0299)4420277
Escuela de Diseño en el Hábitat
  • inicio
  • Institucional
    • La Escuela
    • Autoridades
    • Jornadas Patgónicas de Diseño
    • Eventos
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • La Escuela
    • Autoridades
    • Jornadas Patgónicas de Diseño
    • Eventos
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Contacto

DIJUBO I

  • 21 febrero, 2018
  • Posted by: admin
  • Category: Programas DEH
No hay comentarios

Fundamentación

Dibujo I está comprendida en el Ciclo Introductorio Nivelador correspondiente a las tecnicaturas de Diseño en el Hábitat, Industrial, Gráfico e indumentaria. La asignatura propone brindar un acercamiento al mundo de la comunicación y del diseño mediante el conocimiento y la práctica del lenguaje plástico y la representación gráfica, entendiendo que todas las áreas proyectuales utilizan el dibujo como el medio para registrar la realidad circundante y graficar las ideas para su aplicación en el campo del diseño.

El lenguaje formal es el lenguaje de todo diseñador y su dominio instrumental y técnico es fundamental para la comunicación de un proyecto. Esta asignatura se dedica a indagar en este campo y propone abordar aspectos inherentes a la comunicación y representación visual, esto es saber ver, saber interpretar y expresar por medio de la imagen.

Los contenidos de la materia introducen a los alumnos en los dos aspectos básicos que presenta toda imagen: la forma y el volumen. Para ello se recurre a el estudio y aplicación de técnicas de dibujo y gráficas. El programa también contempla la práctica y uso apropiado del instrumental y materiales para dibujo, su clasificación, reconocimiento, transformación y combinación además de la ejercitación en el manejo de las proporciones.

En ambos casos el propósito es brindar a los estudiantes de las carreras proyectuales las herramientas teóricas, prácticas y técnicas básicas necesarias para trabajar con el lenguaje y representación de las formas permitiendo operar sobre ellas en la resolución de problemas de diseño en los diferentes talleres.

La introducción de estas herramientas y técnicas tiene como finalidad última no solo desarrollar capacidades motrices (trazo, rasgo, precisión) sino habilidades visuales (mirar, ver, comprender) e intelectuales (interrelación entre fines y medios) de manera de desarrollar en los estudiantes una sensibilidad y capacidad reflexiva en torno al dibujo como actividad inseparable de lo proyectual.

Propósitos:

  • Introducir al alumno en el conocimiento de los diferentes elementos conceptuales y visuales que conforman el lenguaje gráfico de manera que pueda expresarse gráficamente.
  • Brindar las herramientas básicas necesarias para poder comunicar y concretar sus proyectos.
  • Estimular el desarrollo de habilidades manuales de dibujo y y buena disposición para revisar de modo crítico las tareas que se llevan a cabo y los resultados alcanzados.
  • Promover la utilización de diferentes recursos gráficos, y experimentación de materiales y técnicas para conocer sus posibilidades expresivas.
  • Generar confianza en los alumnos, en sus posibilidades de comprender y resolver tareas.
  • Fomentar el aprecio por la claridad y calidad en la presentación de los trabajos.
  • Abrir un espacio para la búsqueda y desarrollo de un estilo de dibujo propio por parte del alumno.

Objetivos

Se pretende que el alumno sea capaz de:

  • Identificar y aplicar correctamente los elementos básicos conceptuales (punto, línea, plano, volumen) y visuales de la forma (forma, medida, color, textura).
  • Dibujar croquis y bocetos de objetos.
  • Utilizar correctamente el instrumental y los materiales de dibujo.
  • Distinguir las diferentes técnicas gráficas y seleccionar la más adecuada según el caso.
  • Analizar y evaluar la conexión existente entre resultado y técnicas.
  • Interrelacionar e integrar los contenidos y actividades de la materia con las restantes de la carrera.

Contenidos

UNIDAD TEMATICA I

El lenguaje grafico, sus elementos. Punto, línea, plano como elementos estructurales y expresivos. El dibujo como representación de las formas. Práctica de dibujo a mano alzada. Dibujo intuitivo, elementos visuales y de relación de la forma ( tamaño, medidas, color, textura, posición).Dibujo copia de la realidad. Croquis, estructuración, líneas inferidas y manifiestas.

UNIDAD TEMATICA II

Luz y sombra. Luz natural y artificial. Representación del volumen. Sombra propia y arrojada. Escala de valor.

Color nociones fundamentales. Color luz y color pigmento. Mezclas sustractivas y aditivas. Círculo cromático, dimensiones del color, paletas. Armonía, contraste. Psicología del color.

UNIDAD TEMATICA III

Texturas visuales y táctiles. Representación de diferentes materiales, Técnicas Gráficas: técnica lineal, plana, grafismo y mixtas.

En cada unidad se trabajaran diferentes técnicas de manera de introducir al alumno en el conocimiento y empleo de las mismas.

Unidad I: lápiz, rotulador, fibras, tinta.

Unidad 2: lápiz, carbonilla, pastel tiza, acrílicos, temperas, acuarelas.

Unidad 3: técnicas antes mencionadas.

Metodología:

El curso propone un proceso de aprendizaje que se desarrolla fundamentalmente a través de la actividad de taller teórico-práctica. Se promoverá el mismo mediante clases presenciales organizadas habitualmente en torno a dos elementos convergentes: una introducción teórica (marco conceptual) y el desarrollo de un trabajo práctico; organizados según las tres unidades temáticas del programa. Cada práctica se explicara en clase, en la que se explicitarán objetivos, conceptos, consigna y cronograma de trabajo. Durante las clases prácticas instrumentales alumnos y docente podrán comparar trabajos actuales con trabajos de otros cuatrimestres, destacando en el pizarrón ítems a tener en cuenta. Se expondrán conclusiones generales cuando los trabajos sean corregidos de manera grupal. La ejercitación se complementará con trabajos prácticos a realizar en sus domicilios con el fin de ampliar los alcances de cada experiencia.

Competencias a adquirir:

El alumno estará capacitado para:

  • Identificar y aplicar correctamente los elementos del lenguaje gráfico.
  • Conocer las diferentes técnicas gráficas y seleccionar la más adecuada según el caso.
  • Expresar en forma gráfica sus ideas y proyectos.
  • Desarrollar la capacidad conceptual e instrumental adecuada para operar en el marco disciplinar.  

Evaluación y acreditación:

La asignatura requiere la aprobación de dos instancias: la cursada y la evaluación  final.

La cursada se evaluará con dos entregas parciales que se aprobarán con 4 (cuatro) cada una con una instancia recuperatoria.

Para la acreditación de la materia o evaluación final el alumno tendrá la obligación de presentar la totalidad de los ejercicios prácticos (entrega final) en tiempo y forma. La presentación de los prácticos deberá estar completa y responder al formato indicado por el docente. La entrega final deberá aprobarse con nota igual o superior a 4 (cuatro).  

Bibliografía

  • Escher, M.C.: Estampas y dibujos, Cordon Art, Baärn, 1989
  • Wong, Wucius: Fundamentos del diseño bi y tridimensional, Gustavo Gili, Buenos Aires, 1992.
  • Kandinski, Vassily: Punto y línea sobre el plano, Premiá, México, 1990.
  • Kahan, Louis I.: Forma y diseño, Nueva Visión, Buenos Aires, 1965.
  • Gonzalez Ruiz, Guillermo: Estudio de diseño: sobre la construcción de las ideas y su aplicación a la realidad, Emecé, Buenos Aires, 1994.
  • Puente J., Rosa: Dibujo y comunicación gráfica: curso para la enseñanza media superior, Gustavo Gili, México, 1993.
  • Doczi, György: El poder de los límites: proporciones armónicas en la naturaleza, el arte y la arquitectura, Troquel,Buenos Aires, 1996.
  • Arnheim, Rudolf: Arte y Percepción Visual, Eudeba, Buenos Aires, 1985.
  • Wong, Wucius: Principios del diseño en color, Gustavo Gili, Barcelona, 1988.
  • Poweel, Dick: Técnicas de presentación: Guía de dibujo y presentación de proyectos y diseño, Tursen, Madrid, 1993.
  • Tosot, Pablo: La Composición áurea en las artes plásticas, Librería Hachette SA, Buenos Aires, 1983.
  • Edwards. Betty : Aprender a Dibujar, Unigraf S. A., España, 1979.
  • Canal, María Fernanda: Dibujo a mano alzada para arquitectos, Parramon Ediciones, Barcelona, febrero 2006.
  • Wucius Wong: Fundamentos del Diseño, Gustavo Gili, Barcelona, 2007.
  • Julián, Fernando; Albarracin, Jesús: Dibujo para diseñadores Industriales, Parramon Ediciones SA, Barcelona, marzo 2007.
  • Fernández, Angel; Roig, Gabriel Martin: Dibujo para diseñadores de moda, Parramon Ediciones SA, Barcelona, enero 2008.
  • Juanola Terradellas, R; Sala Plana, J; Vallés Villanueva, J; Leites de Arroyo, E: La imagen visual 1, Vicens Vives, España, 2000   
  • Robert William Scout: Fundamentos del diseño, Victor Leru, Buenos Aires, 1960.
  • Silvia Di Segni Obiols: Psicología, uno y los otros, AZ.
  • Vernon M.D.: Psicología de la percepción, Horme.
  • Juan de Cusa: El dibujo en la decoración, CEAC.
  • D. A. Dondis: La sintaxis de la imagen, Gustavo Gili, Barcelona,
  • Hideaki Chijiwa: Color Harmony, Rockport Publisher Group
  • Apuntes de Cátedra

Calendario Materias

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Ultimas Noticias

CONVENIO UNIVERSIDAD DE MENDOZA
Sin categoría, Uncategorized,
COVID-19
Sin categoría,
Receso Estival
Sin categoría,

búsqueda

archivos

Horario Administrativo

Monday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Tuesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Wednesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Thursday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Friday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Saturday Closed
Sunday Closed

Lo mejor del año

Contacto

  • La Pampa 1100 | Neuquén | Patagonia
  • (0299)4420277 | (299) 15 4299963
  • Lunes - Viernes 9.00 a 12.00 y 16.00 a 20.00
  • info@edh.edu.ar
xhaloporn.com Free sex tube Sex movies hpornvideo.com Free sex pornhub hd porn chudai xnxx realpornhero pornindianx.com http://repornx.com pornags.com Hd porn tube Hot xxx clips kadıköy tabelacı oto çekici Tamara Grace sex bomb xvideos2 xxx www com xxx ve xxxmobilsex freepornovideosite xxxsexshare xnxx xnxx xvideos sex video xvideos xnxx chudai indian sex video xxxx xhamster xvideos chudai indian sex video free xxx watch free porn video site xxx porn www xnxx com xxx porn shares xvideos xvideos xvideos sex download online xxx porn tube xnxx

Libro 25 años

Footer logo
Copyright © ; 2018 Diseño Integral I Todos los derechos reservados.
  • inicio
  • Institucional
  • Carreras
  • Alumnos
  • Contacto
Search