News & Events
FOTOGRAFÍA
- 21 febrero, 2018
- Posted by: admin
- Category: Programas DEH
Fundamentación:
Esta materia permite que el alumno cuente con una herramienta valiosa de registro de la realidad, como es la fotografía para su aplicación en el campo del diseño.
En ella se desarrollan los conocimientos básicos de la fotografía como tal, para su aplicación en el tratamiento de la imagen. La importancia de la utilización de la luz, en cualquiera de sus fuentes, para acentuar elementos de un todo. Se transmitirán conocimientos sobre las relaciones de los distintos mecanismos de las cámaras fotográficas
Objetivos:
– Desarrollar en el alumno el sentido de la observación y registro de la realidad.
– Incentivar la creatividad del alumno en el tratamiento de la imagen, a partir de la fotografía.
– Lograr que el alumno interprete la composición gráfica a partir de la composición fotográfica.
– Aplicar los conocimientos tratados para resolver situaciones en el área profesional del diseño.
UNIDAD TEMATICA I
Historia de la fotografía
Desde la cámara oscura hasta nuestros días, con la revolución de la fotografía digital, pasando por los descubrimientos tecnológicos que han hecho posible una rápida evolución en todos los campos relacionados con el registro de imágenes. Desde las primitivas emulsiones que requerían tiempos extremadamente largos de tratamientos hasta el moderno CCD que permite un acceso a la imagen definitiva en cuestión de segundos.
UNIDAD TEMATICA II
Cámaras
Funcionamiento de la cámara
Partes de la cámara
Controles de la cámara
Tipos de cámaras
Manejo de todos los formatos
UNIDAD TEMATICA III
Objetivos
Distancia focal e hiperfocal
Formación de la imagen
Objetivos normales, Objetivos angulares, Teleobjetivos.
El formato y la distancia focal.
Profundidad de campo y óptica
UNIDAD TEMATICA IV
Exposición, fotometreado, sensibilidad
Fotometría
Diferencias entre luz incidentes y luz reflejada.
Tipos de fotómetro
Lecturas generales. Medición TTL.
Preponderancia central. Medición puntual.
Compensación de la exposición.
UNIDAD TEMATICA V
Sensibilidad
Sensibilidad de las emulsiones a la luz. Imagen latente.
Película – Sensor Digital
Decodificación Digital
La imagen positiva
Impresión de imágenes digitales.
UNIDAD TEMATICA VI
Técnica de la toma
Diferentes alternativas para cambiar algunas sensaciones en la imagen fotográfica.
UNIDAD TEMATICA VII
Composición y encuadre
Disposición de los elementos dentro del cuadro
Puntos de fuerza de la imagen
Regla de los tercios
Equilibrio. Simetría.
Tono. Forma. Color
Contraste
Profundidad
UNIDAD TEMATICA VIII
Iluminación
La cámara oscura
Obtención de la imagen
Espectro visible
Propiedades de la luz.
Temperatura de color. Filtros. Balance de blancos.
Filtros. Filtros para B/N, Filtros para color, Filtros polarizadores.
Filtros de densidad neutra, filtros especiales.
UNIDAD TEMATICA IX
El Flash
El Flash electrónico, Uso, manejo y posibilidades.
Flash manual, Flash automático. Flash TTL. El destello. Flash esclavo.
Flash rebotado
Flash de relleno
Teoría de la iluminación en exteriores con flash
UNIDAD TEMATICA X
Iluminación en estudio
Flash de estudio
Esquemas de iluminación. Relaciones de iluminación
UNIDAD TEMATICA XI
Fotografía digital
La captación de la imagen. El CCD
Imagen digital. Tamaño y resolución
Formatos de archivos. TIFF, JPG, RAW…
Tarjetas de memoria, tipos, capacidades.
Pautas de Evaluación:
Evaluación: Por proceso de apropiación de los contenidos a través de reflexiones teóricas y trabajos prácticos. Dos parciales teóricos – prácticos con nota mínima 4 (cuatro) y sus respectivos recuperatorios. La aprobación de la cursada habilita para la evaluación final
Acreditación: Examen final teórico nota mínima 4 (cuatro).
Bibliografía
- Apuntes facilitados por el docente
- Lovell, Ronald P; Zwalhen, Fred C; Folts, James A: Manual completo de fotografía, Celeste, Madrid, 1998.
- Hedgecoe, J: El retrato, Ceac, Barcelona, 1991.
- Barthes, Roland: La cámara lucida, Paidós, Barcelona, 1995
- Westorn, Chris: Exposición – Claves de fotografía, Blume, Barcelona, 2004