• Lunes - Viernes 9.00 - 12.00 y 16.00 a 20.00
  • La Pampa 1100 | Neuquén | Patagonia | Argentina
  • +54(0299)4420277
Escuela de Diseño en el Hábitat
  • inicio
  • Institucional
    • La Escuela
    • Autoridades
    • Jornadas Patgónicas de Diseño
    • Eventos
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • La Escuela
    • Autoridades
    • Jornadas Patgónicas de Diseño
    • Eventos
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Contacto

HISTORIA Y TEORÍA DEL DISEÑO 1

  • 22 febrero, 2018
  • Posted by: admin
  • Category: Sin categoría
No hay comentarios

Fundamentación:
El reconocimiento de la imbricación entre Historia y Teoría es un proceso continuo que puede desarrollarse en sentido cronológico desde el pasado hacia el presente o viceversa, abarcando todos los aspectos que vinculan al ser humano con un lugar y una época determinada, e involucra los aspectos específicos del campo del Diseño inmerso en el entramado socio-cultural, político, económico, tecnológico, etc. que determina una época. En este caso se parte de la antigüedad    

Objetivos:

– Conocer y analizar el proceso de producción del hábitat, su equipamiento y los objetos de diseño desde los orígenes hasta la Edad Media, caracterizando las diferentes escalas de apropiación y transformación del espacio como contenedor de los objetos y los mensajes visuales a lo largo del tiempo.

– Diferenciar en la producción artística de la Edad Antigua las proyecciones de aspectos económicos – productivos, tecnológicos, políticos–ideológicos y socios-culturales.

UNIDAD TEMATICA I

Introducción

Diseño: definición, áreas (proyectual, técnico-científica, cultural)

Proceso de diseño: necesidad, contexto, análisis, idea rectora, propuesta.

Historia: Contexto socio-político-cultural, marco de referencia.

Tiempos Prehistóricos

Edad de Piedra: Paleolítico y Neolítico.

Comunidades primitivas – Nomadismo y sedentarismo – Adecuación y modificación del medio – Arte natural y abstracto: los inicios de la comunicación visual. Pintura, escultura y objetos – Carácter mágico y dualista. Origen de la indumentaria.

UNIDAD TEMATICA II

Egipto

Concepción del espacio y su evolución. Asentamientos y principales tipologías. Evolución de la escritura. Pintura, escultura, mobiliario y objetos. Las clases sociales y la indumentaria.

UNIDAD TEMATICA III

Grecia

Origen y desarrollo de la civilización griega. El rol del clima, el sitio y la topografía en el proceso de organización territorial. Periodos: Arcaico, Clásico y Helenístico. Articulación interdisciplinar con la arquitectura y la ciudad. La comunicación gráfica. Pintura y escultura: el canon y la representación geométrica. Objetos. El vestido y los accesorios.

UNIDAD TEMATICA IV

Roma

Poblamiento de la Península itálica. Antecedentes etruscos y helénicos. Periodos: Monárquico, Republicano e Imperial. Medios materiales y usos tecnológicos. La arquitectura, la organización del territorio y la ciudad. Pintura, escultura, objetos, escritura e indumentaria.

UNIDAD TEMATICA V

Cristianismo Primitivo y Bizancio

Europa tras el desmembramiento del Imperio Romano. Transformaciones socio-políticas y económicas. Consolidación del Cristianismo. Evolución de la basílica . Tipologías.

Bizancio y el proceso de orientalización del Imperio Romano. Influencias en la arquitectura, pintura mural, escritura, objetos e indumentaria.

Pautas de evaluación
Parciales: dos evaluaciones parciales con nota mínima 4 (cuatro) para regularizar la materia. En la situación que el alumno desapruebe uno o los dos parciales, poseerá una instancia de recuperación por cada uno.
Acreditación: si los dos parciales de primera instancia arriba citados son aprobados con nota mínima de 7 (siete), el alumno promociona la materia.
Si el alumno regularizó la materia, deberá presentarse a una mesa examinadora en la
cual deberá acreditar con nota mínima de 4 (cuatro).

Acreditación: Examen final teórico nota mínima 4 (cuatro).


Bibliografía

Obligatoria:


    • Norberg-Schulz, Christian: Arquitectura Occidental, Gustavo Gili, Barcelona, 1999

    • Lucie-Smith, Edward: Breve historia del Mueble, Serbal, Barcelona, 1993

    • Laver, James: Breve historia del traje y la moda, Cátedra, Madrid, 2000

    • Meggs, Philip B: Historia del diseño grafico, Trillas, México DF, 1991

    • Meggs, Philip B: Historia del Diseño gráfico, McGraw Hill, México, 2000


Complementaria:


    • Levi, Peter: Grecia: cuna de Occidente, Folio, Tomo 1 y 2, Barcelona,  1996

    • Baines, John; Málek, Jaromir: Egipto: dioses, templos y faraones, Folio, Tomo 1 y 2, Barcelona, 1996

    • Hadas, Moses: La Roma imperial, Folio, Tomo 1 y 2, Barcelona, 1996

    • Mango, Cyril: Arquitectura Bizantina, Aguilar, Madrid, 1975

    • Gauthier, Joseph: Historia grafica del arte, Victor Lerú, Buenos Aires, 1977

    • Arte Rama: Desde los Orígenes hasta el arte Egipcio, Codex, Buenos Aires, 1962

    • Arte Rama: De Grecia a los Bizantinos, Codex, Buenos Aires, 1962

    • Arte Rama: El arte en el extremo Oriente, Codex,  Buenos Aires, 1962

    • Fletcher, Banister: Historia de la Arquitectura por el método comparado, Canosa, Barcelona, 1928

    • Worringer, Wihlem: El arte Egipcio, Nueva Visión, Buenos Aires, 1972

    • Martienssen, R.D: La idea del espacio en la arquitectura griega, Nueva Visión, Buenos Aires, 1979

    • Choisy, Auguste: Historia de la Arquitectura I y II, Victor Leru – Infinito, Buenos Aires, 1974

    • Choisy, Auguste: Historia de la Arquitectura, parte grafica I y II, Victor Leru – Infinito, Buenos Aires, 1974

    • Gran Historia del Arte: Las Primeras Civilizaciones, Plantea – De Agostini SA, Barcelona, 1998

    • Gran Historia del Arte: La Antigüedad Clásica, Planeta-De Agostini SA, Barcelona, 1998

    • Chueca Goitia, Fernando: Historia de la Arquitectura Occidental, Dossat Bolsillo, Madrid, 1989



 

Calendario Materias

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr    

Ultimas Noticias

CONVENIO UNIVERSIDAD DE MENDOZA
Sin categoría, Uncategorized,
COVID-19
Sin categoría,
Receso Estival
Sin categoría,

búsqueda

archivos

Horario Administrativo

Monday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Tuesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Wednesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Thursday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Friday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Saturday Closed
Sunday Closed

Lo mejor del año

Contacto

  • La Pampa 1100 | Neuquén | Patagonia
  • (0299)4420277 | (299) 15 4299963
  • Lunes - Viernes 9.00 a 12.00 y 16.00 a 20.00
  • info@edh.edu.ar
xhaloporn.com Free sex tube Sex movies hpornvideo.com Free sex pornhub hd porn chudai xnxx realpornhero pornindianx.com http://repornx.com pornags.com Hd porn tube Hot xxx clips kadıköy tabelacı oto çekici Tamara Grace sex bomb xvideos2 xxx www com xxx ve xxxmobilsex freepornovideosite xxxsexshare xnxx xnxx xvideos sex video xvideos xnxx chudai indian sex video xxxx xhamster xvideos chudai indian sex video free xxx watch free porn video site xxx porn www xnxx com xxx porn shares xvideos xvideos xvideos sex download online xxx porn tube xnxx

Libro 25 años

Footer logo
Copyright © ; 2018 Diseño Integral I Todos los derechos reservados.
  • inicio
  • Institucional
  • Carreras
  • Alumnos
  • Contacto
Search