• Lunes - Viernes 9.00 - 12.00 y 16.00 a 20.00
  • La Pampa 1100 | Neuquén | Patagonia | Argentina
  • +54(0299)4420277
Escuela de Diseño en el Hábitat
  • inicio
  • Institucional
    • La Escuela
    • Autoridades
    • Jornadas Patgónicas de Diseño
    • Eventos
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • La Escuela
    • Autoridades
    • Jornadas Patgónicas de Diseño
    • Eventos
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Contacto

INSTALACIONES 2

  • 22 febrero, 2018
  • Posted by: admin
  • Category: Programas DEH
No hay comentarios

Fundamentación:

Esta materia aporta el conocimiento sobre los sistemas de instalaciones que permiten dar solución a los requerimientos específicos de confort en un espacio determinado, reconociendo los diferentes componentes, tecnologías y normas.

Se refiere al conocimiento de las instalaciones de mayor complejidad (electricidad, luminotecnia y confort climático) y realizar la aplicación práctica de las instalaciones sobre los trabajos de diseño de la materia Taller II elaborados en el cuatrimestre anterior.

Objetivos:

-Que el alumno, como diseñador de espacios relacionados con la obra arquitectura conozca la importancia de las instalaciones como elemento componente fundamental para el funcionamiento de dicha obra, sin descuidar la calidad y la estética general de los espacios diseñados.

-Que el alumno aprenda el manejo del lenguaje de las instalaciones frente a los técnicos y comitentes en las obras.

-Que el alumno desarrolle la habilidad para interpretar y resolver, con creatividad, tanto situaciones espaciales como situaciones patológicas de la construcción.

-Que el alumno logre la capacidad de definición a la hora de evaluar costos, marcas y diferentes tecnologías que ofrece el mercado, teniendo en cuenta siempre los fines estéticos del proyecto.

Contenidos:

UNIDAD TEMATICA I

Instalación Eléctrica

1- Conexión domiciliaria. Elementos componentes del sistema.   

2- Distribución de de los elementos  que componen una instalación eléctrica, en los locales. Artefactos.

3- Nociones básicas de cálculo según consumo por boca para instalaciones domiciliarias.

    Reglamentos y normativas.

4-Tecnologías de una instalación, materiales y componentes. Dimensiones, diámetros y secciones de conductores más usadas en una instalación eléctrica domiciliaria.

UNIDAD TEMATICA II

Luminotecnia

1- La luz, aspectos. Flujo luminoso. Unidades de medida.

2- Tipos de iluminación.

3- Tipos de lámparas. Artefactos. Componentes marcas y modelos del mercado.

4- Cálculo de alumbrado.

UNIDAD TEMATICA III

Acondicionamiento Térmico

1- Concepto de confort. Temperaturas interiores y exteriores, pérdidas de temperatura.

2- Calor: principios físicos. Coeficiente de transmitancia K.

3- Balance térmico.

4- Carga de refrigeración en verano, internas y externas.

UNIDAD TEMATICA IV

Refrigeración

1- Sistemas de expansión directa: individuales o semicentralizados. Conceptos funcionamiento,

2- Sistemas centralizados

3- Tecnologías de las instalaciones. Marcas, componentes, mercado.

UNIDAD TEMATICA I

Calefacción

1- Sistemas de calefacción: individuales, centrales.

2- Equipos y artefactos de calefacción. Estufas y hogares.

3- Tecnología de las instalaciones de calefacción. Materiales, componentes, mercados.

4- Sistemas alternativos de calefacción. Energía solar.

Pautas de Evaluación:

La evaluación se realiza mediante la entrega de dos trabajos prácticos evaluativos parciales y un trabajo práctico final. Y dos parciales escritos. Nota mínima 4 (cuatro)

El final es teórico, escrito y oral. Nota mínima 4 (cuatro)

Bibliografía:

  • H. Hofman, Ganslandt, R: Manual de luminotecnia, Como planificar con luz, Erco edición, España
  • E. Neuffert: El arte de proyectar en arquitectura, 14º Edic, Gustavo Gili, México
  • F. Ching: Diccionario visual de arquitectura, Gustavo Gili, México, 2008
  • Cussi, Norberto: Apuntes de Obra 2, Construcciones para arquitectos,  Buenos Aires.
  • Apuntes de cátedra.

Calendario Materias

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Ultimas Noticias

CONVENIO UNIVERSIDAD DE MENDOZA
Sin categoría, Uncategorized,
COVID-19
Sin categoría,
Receso Estival
Sin categoría,

búsqueda

archivos

Horario Administrativo

Monday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Tuesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Wednesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Thursday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Friday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Saturday Closed
Sunday Closed

Lo mejor del año

Contacto

  • La Pampa 1100 | Neuquén | Patagonia
  • (0299)4420277 | (299) 15 4299963
  • Lunes - Viernes 9.00 a 12.00 y 16.00 a 20.00
  • info@edh.edu.ar
xhaloporn.com Free sex tube Sex movies hpornvideo.com Free sex pornhub hd porn chudai xnxx realpornhero pornindianx.com http://repornx.com pornags.com Hd porn tube Hot xxx clips kadıköy tabelacı oto çekici Tamara Grace sex bomb xvideos2 xxx www com xxx ve xxxmobilsex freepornovideosite xxxsexshare xnxx xnxx xvideos sex video xvideos xnxx chudai indian sex video xxxx xhamster xvideos chudai indian sex video free xxx watch free porn video site xxx porn www xnxx com xxx porn shares xvideos xvideos xvideos sex download online xxx porn tube xnxx

Libro 25 años

Footer logo
Copyright © ; 2018 Diseño Integral I Todos los derechos reservados.
  • inicio
  • Institucional
  • Carreras
  • Alumnos
  • Contacto
Search