• Lunes - Viernes 9.00 - 12.00 y 16.00 a 20.00
  • La Pampa 1100 | Neuquén | Patagonia | Argentina
  • +54(0299)4420277
Escuela de Diseño en el Hábitat
  • inicio
  • Institucional
    • La Escuela
    • Autoridades
    • Jornadas Patgónicas de Diseño
    • Eventos
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • La Escuela
    • Autoridades
    • Jornadas Patgónicas de Diseño
    • Eventos
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Contacto

PRACTICA PROFESIONALIZANTE

  • 8 marzo, 2018
  • Posted by: admin
  • Category: Programas DI
No hay comentarios

Fundamentación:

El criterio de la elección de los espacios curriculares  se refiere a un trabajo de simulación Profesional a través de la práctica de Taller  que responden a las situaciones reales de trabajo en el contexto socio-productivo local y regional, va integrando en distintos niveles de aprendizaje los saberes científicos- tecnológicos y socioculturales adquiridos y propone reflexionar críticamente sobre el mundo laboral. Poner en Práctica las técnicas, normas y medios de producción del campo profesional así como los valores y actitudes propias del ejercicio profesional responsable y sus habilitaciones profesionales

En la Práctica Profesional de Diseño Industrial I, II y III la situaciones reales de demanda del Comitente y del proceso de intervención, la selecciona la cátedra, fundamentalmente en el área regional de influencia y con una complejidad creciente acorde a los conocimientos adquiridos. Esto permite a los alumnos identificar las necesidades del Comitente, y relevar los requisitos, definiendo un programa, proyecto y desarrollo uniendo en esa respuesta los saberes adquiridos hasta ese momento. Esta situación permite al profesor a cargo de la Cátedra horizontalizar el conocimiento, verificar los datos y demostrar por otro lado a los alumnos las diversidad de miradas subjetivas sobre un problema específico real.

Objetivos:

Se implementa el proceso de diseño ponderando los aspectos semánticos y comunicacionales del objeto. El alumno debe profundizar los aspectos culturales, psicológicos, simbólicos, pedagógicos de un producto ya que éstos deben “hablar por sí mismos” además de ser aceptados por la sociedad.

Contenidos:

Aplicación del Proceso de diseño a partir del análisis de los problemas y necesidades de un grupo de personas con  capacidades diferentes. Concepto de adaptabilidad, holgura, extensión.

UNIDAD TEMATICA I

Producto para personas con capacidades diferentes o tercera edad;

Se propone que el alumno aborde temas de alta complejidad desde el nivel conceptual hasta el nivel de transferencia. Metodología Proyectual. Procesos para proyectar productos posibles. Secuencia de las 6P. Programa. Partido. Propuesta. Proyecto. Producción. Performance. Ergonomía y Diseño. Sistemas complejos.

UNIDAD TEMATICA II

La programación del proyecto. El diseño de equipamiento urbano. Introducción al urbanismo. El concepto de sistema. El espacio público. Reglamentación vigente para la instalación. El cambio de escala. Los aspectos tecnológicos. El impacto ambiental / contaminación visual. La reflexión sobre el uso de los espacios públicos.

UNIDAD TEMATICA II

Transporte

Transporte de uso individual y colectivo. Concepto de habitáculo. Transporte utilitario. Aerodinámica. Estabilidad. Seguridad. Autonomía. Fuerzas. Rendimiento.

Pautas de evaluación
Parciales: dos evaluaciones parciales con nota mínima 4 (cuatro) para regularizar la materia. En la situación que el alumno desapruebe uno o los dos parciales, poseerá una instancia de recuperación por cada uno.
Acreditación: si los dos parciales de primera instancia arriba citados son aprobados con nota mínima de 7 (siete), el alumno promociona la materia.
Si el alumno regularizó la materia, deberá presentarse a una mesa examinadora en la
cual deberá acreditar con nota mínima de 4 (cuatro).

Acreditación: Examen final teórico nota mínima 4 (cuatro).

Los Trabajos Prácticos se evaluarán según el siguiente

30% Investigación

40% Proceso

30% Presentación

Además se descontarán puntos por retraso de la hora de entrega o falta de algún componente con:

  • Planos
  • Memoria
  • Paneles explícitos
  • Maqueta/Prototipo

Bibliografía

  • Isozaki, Arata: Anuario del diseño internacional, Gustavo Gili, Barcelona, 1988
  • British design art direction Rotovision: El gran libro del diseño de productos,  Mc Graw-Hill, México DF, 2001
  • Albera, Giovanni; Monti, Nicolás: El diseño italiano, Gustavo Gili, Barcelona, 1989
  • Fiell, Charlotte  Fiell, Peter: Diseño del Siglo XX, Taschen, Italia, 2001
  • Munari, Bruno: ¿Como nacen los Objetos?, Gustavo Pili Electa Editrice, Barcelona, 1983.
  • Design in Finland, The Finnish Foreign Trade Association, Finland, 1991
  • Dormer, Meter; Dormer, Peter: Desing Since 1945, Editorial Thames and Hudson Ltd., London, 1995
  • Rodríguez, Gerardo: Manual de Diseño Industrial, Gustavo Gili, México, 1987
  • Tambini, Michael: El Diseño del Siglo XX, Ediciones B, México, 1987
  • Instituto Argentino de Racionalización de Materiales: Manual de Normas para dibujo técnico I, Edición XXVI, Buenos Aires, 1989
  • Quarante, Danielle: Diseño Industrial 1 – Elementos Introductorios, CEAC, Barcelona, 1992.
  • Quarante. Danielle: Diseño Industrial 2 – Elementos teóricos, CEAC, Barcelona, 1992
  • Charlotte & Peter Fiell: Design Now!, Taschen, Köln, 2007
  • Oscar Salinas: Historia del Diseño Industrial, Trillas,1993
  • Bürker, Bernahard: Diseño. Historia, teoría y práctica del diseño industrial, Gustavo Gili,  Barcelona, 1999
  • Lucie-Smith, Edward: Furniture: a concise history, ThamesHudson, London, 1995
  • Boyce, Charles: Dictionary of furniture, Henry Holt and Company, New York, 1988
  • Donald Norman: La psicología de los objetos cotidianos, Editorial Nerea
  • Piazza, Jorge: Diseño Industrial Argentino, CommTools, Buenos Aires, 2004
  • Farruggia/Nazario: La Seducción de los objetos, Crecienteal
  • Medardo: La Cultura Social del Producto, Chiapponni.
  • Tomás Maldonado: Hacia una racionalidad ecológica, Infinito.
  • Fiell, Charlotte: Diseño Industrial de la A a la Z, Taschen, Alemania, 2003
  • Heskett, John: Breve historia del diseño industrial, Ediciones del Serbal, Barcelona, 1985.
  • Gui Bonsiepe: El diseño de la Periferia, Gustavo Gili.
  • Product Design1,2,3,4,5,6., Pims.
  • Starck: Starck by Starck, Taschen
  • Norberto Chavez: La Imagen Corporativa, Gustavo Gili, Barcelona, 2003.
  • Victor Margolin, Cesar González Ochaba: Las Rutas del Diseño, estudios sobre teoría y práctica, Nobuko
  • Blanco, Ricardo: 20 años de Cátedra Blanco, Comm Tools, Buenos Aires, 2005
  • Marcelo Ghio: Oxitobrands:_ Marcas humanas para un mercado emocional, Gäal
  • Dietz, Matthias: Mönninger, Michael: Lamps, Taschen, Alemania, 1993
  • Droste, Magdalena: Bauhaus, Taschen, 2006
  • Fiell, Charlotte: 1000 Chairs, Taschen,2007
  • Charlotte & Peter Fiell: Diseño Escandinavo, Taschen
  • Bonsiepe, Gui: Del objeto a la interfase. Mutaciones del diseño, Infinito, Buenos Aires,   1999, 1ª ed.
  • Cross, Nigel: Métodos de Diseño. Estrategias para el diseño de productos, Limusa, México, 1999 –  1ª ed.
  • Manzini, Ezio: Artefactos. Hacia una nueva ecología del ambiente artificial, Madrid,  Celeste Ediciones/Experimenta Ediciones de diseño, 1992,  1ª ed.
  • Manzini, Ezio: La materia de la invención. Materiales y Proyectos, Barcelona, CEAC, 1993,  1ª ed.
  • Munari, Bruno: Diseño y Comunicación Visual, Barcelona, Gustavo Gili,  3ª, 1977.
  • Becerra, Paulina; Cervini, Analía: En torno al producto, Buenos Aires, Centro Metropolitano de Diseño,  1ª ed., 2005.
  • Chiapponi, Medardo: Cultura social del producto. Nuevas fronteras para el Diseño Industrial, Buenos Aires, Infinito, 1999, 1ª ed.
  • Heskett, John: Diseño en la Vida Cotidiana, México, Gustavo Gili, 2005, 1ª ed.
  • Johansen Bertoglio, Oscar: Introducción a la Teoría General de Sistemas, México, Limusa, 1997, 1ª Ed.
  • Morin, Edgar: La Cabeza Bien Puesta, Buenos Aires, Nueva Visión,  2ª ed.
  • Rifkin, Jeremy: La era del acceso. La revolución de la nueva economía, Buenos Aires,  Editorial Paidos,  2000, 1ª ed.
  • Ulrich, Kart; Eppinger, Steven: Diseño y desarrollo de productos. Enfoque multidisciplinario, México, Mc Graw-Hill / Interamericana Ediciones, 2004,  3ª ed.
  • Leiro, Reinaldo J.: Diseño, Estrategia y Gestión, Buenos Aires, Infinito, 2006, 1ª ed.
  • Norman, Donald A.: El Diseño Emocional. Por qué nos gustan (o no) los objetos cotidianos, Barcelona, Ediciones Paidós Ibérica S. A., 2005, 1ª ed.
  • Lidwell, William: Principios Universales del Diseño, Barcelona, Blume, 1996,  1ª ed.

  • Revistas especializadas en lo referente a la cultura proyectual.
  • Revista 90 + 10
  • Revista Dommus
  • Revista Auto & Design
  • Revista World Design
  • Revista Experimenta

 

Calendario Materias

marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Abr    

Ultimas Noticias

CONVENIO UNIVERSIDAD DE MENDOZA
Sin categoría, Uncategorized,
COVID-19
Sin categoría,
Receso Estival
Sin categoría,

búsqueda

archivos

Horario Administrativo

Monday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Tuesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Wednesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Thursday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Friday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Saturday Closed
Sunday Closed

Lo mejor del año

Contacto

  • La Pampa 1100 | Neuquén | Patagonia
  • (0299)4420277 | (299) 15 4299963
  • Lunes - Viernes 9.00 a 12.00 y 16.00 a 20.00
  • info@edh.edu.ar
xhaloporn.com Free sex tube Sex movies hpornvideo.com Free sex pornhub hd porn chudai xnxx realpornhero pornindianx.com http://repornx.com pornags.com Hd porn tube Hot xxx clips kadıköy tabelacı oto çekici Tamara Grace sex bomb xvideos2 xxx www com xxx ve xxxmobilsex freepornovideosite xxxsexshare xnxx xnxx xvideos sex video xvideos xnxx chudai indian sex video xxxx xhamster xvideos chudai indian sex video free xxx watch free porn video site xxx porn www xnxx com xxx porn shares xvideos xvideos xvideos sex download online xxx porn tube xnxx

Libro 25 años

Footer logo
Copyright © ; 2018 Diseño Integral I Todos los derechos reservados.
  • inicio
  • Institucional
  • Carreras
  • Alumnos
  • Contacto
Search