• Lunes - Viernes 9.00 - 12.00 y 16.00 a 20.00
  • La Pampa 1100 | Neuquén | Patagonia | Argentina
  • +54(0299)4420277
Escuela de Diseño en el Hábitat
  • inicio
  • Institucional
    • La Escuela
    • Autoridades
    • Jornadas Patgónicas de Diseño
    • Eventos
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • La Escuela
    • Autoridades
    • Jornadas Patgónicas de Diseño
    • Eventos
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Contacto

SEMIÓTICA

  • 22 febrero, 2018
  • Posted by: admin
  • Category: Programas DEH
No hay comentarios

Fundamentación

En este seminario se identifican los campos de la semiótica como ciencia, reconociendo las diferentes formas de comunicación, e identificando los códigos que rigen la comunicación del diseñador.

Objetivos

– Comprender el objeto de diseño como signo de cultura.

– Conocer las diferentes formas de comunicación que tiene el diseñador.

– Identificar los códigos que rigen esa comunicación.

– Integrar los conceptos teóricos a la aplicación en situaciones concretas de -comunicación visual.

UNIDAD TEMATICA I

Definición de Semiótica y Semiología. El Saussureansimo. Introducción al conocimiento de las diversas formas de comunicación. Tipos de lenguaje. Conocimientos históricos, sociales, temporales, culturales e intelectuales para la interpretación. Los canales. Significante y significado. La función de la Lingüística. Códigos

UNIDAD TEMATICA II

La comunicación visual y la percepción. Cómo percibimos y que factores debemos tener en cuenta para la comunicación visual. Interpretación de la comunicación visual. Aproximaciones a principios: leyes de percepción (color, forma, la pregnancia).

UNIDAD TEMÁTICA III

Una lectura de los signos y símbolos a través de la historia. Del ícono al símbolo. Del símbolo al signo. Los ideogramas, los jeroglíficos, la escritura. Símbolos icónicos y abstractos. La heráldica medieval. Las banderas.

UNIDAD TEMATICA IV

Importancia de la comunicación visual. La conducta semiótica. El mensaje visual: interferencias. Campos de la semiótica. Elementos del proceso semiótico. Partes de la semiosis: la semántica, la sintáctica y la pragmática. Denotar, significar, connotar, estructurar y expresar.

UNIDAD TEMÁTICA V

La Semiótica. Significantes gráficos. Variantes semánticas: el significante, el significado y la función. Tipos de significantes: icónico y simbólico. Las variantes semánticas. Arbitrariedad del signo.

UNIDAD TEMÁTICA VI

La Sintáctica. Estructura sintáctica. Elementos de expresión visual. Principios estéticos: del umbral estético, de ayuda o refuerzo, de armonía, de claridad, de asociación. La composición gráfica. Dinámica y estática.

UNIDAD TEMÁTICA VII

La pragmática. Pertinencia del mensaje. La ambigüedad. La actitud del intérprete. Gráficos urbanos: fijos, movibles y señalamientos. Contaminación visual.

UNIDAD TEMÁTICA VIII

Nuevos aportes a la Semiótica. La Hermenéutica. Los aportes de Michell Focault y Roland Barthes.

Pautas  de Evaluación:

Evaluación: Deberá tener una asistencia a clase no menor al 75%, de lo contrario perderá la cursada y realizar todos los trabajos teórico-prácticos .

Acreditación: Aprobar 100% de todos los trabajos teórico-prácticos y coloquio final. Desaprobado 0-3, Aprobado 4-10

Bibliografía

  • Munari, Bruno: Diseño y comunicación visual, Gustavo Gill, Barcelona, 2000
  • Frascara, Jorge: El poder de la imagen: reflexiones sobre comunicación visual, Infinito,  Buenos Aires, 1999
  • Sacriste, Eduardo: Charla a principiantes, Eudeba, Buenos Aires, 1973
  • Litwin, Blanca; Sorondo, Rodolfo; Uriburu, Jaime: Pasos hacia una Metodología del Diseño, Belgrano, Buenos Aires, 1985
  • Saltzman, Andrea: El cuerpo diseñado,  Paidos, Buenos Aires, 2005
  • Eco: Tratado de semiología general,  Barcelona, Lumen, 1977
  • Gonzalez Ruiz, G.: Estudio de Diseño, Emecé, Buenos Aires, 1994
  • Quiroga B: Psicología y Semiología aplicadas al Diseño Gráfico, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 1995
  • Saussure, Peirce, Barther, Greimar, Eco, Veron: Seis semiólogos en buscar del lector, Ciccus.

Calendario Materias

enero 2023
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Abr    

Ultimas Noticias

CONVENIO UNIVERSIDAD DE MENDOZA
Sin categoría, Uncategorized,
COVID-19
Sin categoría,
Receso Estival
Sin categoría,

búsqueda

archivos

Horario Administrativo

Monday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Tuesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Wednesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Thursday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Friday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Saturday Closed
Sunday Closed

Lo mejor del año

Contacto

  • La Pampa 1100 | Neuquén | Patagonia
  • (0299)4420277 | (299) 15 4299963
  • Lunes - Viernes 9.00 a 12.00 y 16.00 a 20.00
  • info@edh.edu.ar
xhaloporn.com Free sex tube Sex movies hpornvideo.com Free sex pornhub hd porn chudai xnxx realpornhero pornindianx.com http://repornx.com pornags.com Hd porn tube Hot xxx clips kadıköy tabelacı oto çekici Tamara Grace sex bomb xvideos2 xxx www com xxx ve xxxmobilsex freepornovideosite xxxsexshare xnxx xnxx xvideos sex video xvideos xnxx chudai indian sex video xxxx xhamster xvideos chudai indian sex video free xxx watch free porn video site xxx porn www xnxx com xxx porn shares xvideos xvideos xvideos sex download online xxx porn tube xnxx

Libro 25 años

Footer logo
Copyright © ; 2018 Diseño Integral I Todos los derechos reservados.
  • inicio
  • Institucional
  • Carreras
  • Alumnos
  • Contacto
Search