• Lunes - Viernes 9.00 - 12.00 y 16.00 a 20.00
  • La Pampa 1100 | Neuquén | Patagonia | Argentina
  • +54(0299)4420277
Escuela de Diseño en el Hábitat
  • inicio
  • Institucional
    • La Escuela
    • Autoridades
    • Jornadas Patgónicas de Diseño
    • Eventos
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Contacto
  • inicio
  • Institucional
    • La Escuela
    • Autoridades
    • Jornadas Patgónicas de Diseño
    • Eventos
  • Carreras
    • Diseño en el Hábitat
    • Diseño Industrial
    • Diseño Gráfico
    • Diseño de Indumentaria
  • Alumnos
    • Ingresantes
    • Plataforma GSuite
    • Autogestión EDH
    • Reglamento
  • Contacto

TALLER DE DISEÑO

  • 22 febrero, 2018
  • Posted by: admin
  • Category: Programas DEH
No hay comentarios
  •  

Fundamentación:

– Es la materia en la que se prepara al alumno para resolver los problemas de diseño que surgen de las necesidades físicas y psíquicas del ser humano. El hombre, centro y eje fundamental de todas las actividades de diseño.

– Concepto de Hábitat. El espacio donde se contextualizan todos los productos de diseño,

– Es además una actividad que a través de la práctica experimental en Taller va integrando contenidos teóricos.

– Se abordan en ella como fundamentales el proceso de diseño, morfología y comunicación con complejidad creciente.
Objetivos:

– Concienciar al alumno que el producto de diseño esta contextualizado en el espacio, sea éste diseño urbano, arquitectónico, industrial, gráfico, indumentaria.

– Orientar al alumno a través de la experimentación de los temas de diseño, sobre las diferentes alternativas y modalidades de cada una de las carreras y sus preferencias respecto a la elección en la especialidad.

UNIDAD TEMATICA I

Trabajos de Taller para integrar los siguientes Contenidos:

Tramas y estructuras que organizan el plano y el espacio.

Cuerpo humano: observación y representación del mismo, estructuración y proporciones.

Diseño de tramas. Utilización de técnicas de representación: secas, húmedas, de texturas: visuales y táctiles.

Diseño de textil  en concordancia morfológica con el espacio arquitectónico utilizado en 1º cuatrimestre.

Diseño de indumentaria  a partir de la morfología y colores utilizados en el diseño de textil.

UNIDAD TEMATICA II

Trabajos de Taller para integrar los siguientes Contenidos:

La maqueta  y el croquis como  herramientas en el proceso de diseño.

Proyecciones cónicas: generalidades, elementos que las componen. Perspectivas con 1 o 2 puntos de fuga, métodos de representación de las mismas con instrumental.

Croquis: escala, proporción, líneas estructurales y manifiestas, croquis simples de espacios interiores y exteriores, con uno y dos puntos de fuga.

Diseño y transformación perceptual de envolventes (paredes)  de un espacio teórico.

Diseño de un espacio interior teórico a partir de la utilización de un módulo bidimensional y de la repetición del mismo, generando un recorrido espacialmente organizado.

UNIDAD TEMATICA III

Trabajos de Taller para integrar los siguientes Contenidos:

Representación de espacios, figura humana, objetos bi y tridimensionales en diferentes técnicas.

Representación  técnica de espacio arquitectónico: plantas, vistas, cortes, axonométricas

Diseño de espacio arquitectónico real, con función específica (exposición), con determinadas características espaciales integrando todos los contenidos teóricos y prácticos del año.

Diseño de folleto, porta folletos y de indumentaria para la exposición realizada.

Pautas de Evaluación:
Acreditación:  dos evaluaciones parciales con nota mínima 4 (cuatro).La acreditación incluye el proceso del alumno en el cuatrimestre. Nota mínima 4 (cuatro)



Bibliografía

  • Alvarez, G.; Urdian, M.C.: Medios de representación para profesionales técnicos,  Alsina, Buenos Aires, 1994.
  • Cullen, Gordon: El paisaje urbano: tratado de estética urbanística, Blume, Barcelona, 1981.
  • Wong, Wucius: Fundamentos del diseño bi y tridimensional, Gustavo Gili, Buenos Aires,1992.
  • Puente J., Rosa: Dibujo y comunicación grafica: curso para la enseñanza media superior, Gustavo Gili, México, 1993.
  • Arnheim, Rudolf : Arte y Percepción Visual, Eudeba, Buenos Aires, 1985.
  • Wong, Wucius: Principios del diseño en color, Gustavo Gili, Barcelona, 1988.
  • Ching, Francis: Manual de dibujo arquitectónico, Gustavo Gili, México, 1978.
  • Powel, Dick: Técnicas de presentación: Guía de dibujo y presentación de proyectos y diseño, Tusen, Madrid, 1993.
  • Tosot, Pablo: La Composición áurea en las artes plásticas, Librería Hachette S.A., Buenos Aires, 1983.
  • Instituto Argentino de Racionalización de Materiales: Manual de Normas para dibujo técnico, Tomo I, Edición XXVI, Buenos Aires, 1989.
  • Instituto Argentino de Racionalización de Materiales: Manual de normas para dibujo técnico, Tomo II, Edición XXVI, Buenos Aires, 1989.
  • Ferreira Centeno, Raúl: Apunte: El Croquis, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.
  • Edwards. Betty: Aprender a Dibujar, Unigraf  S.A., España, 1979.
  • Ching, Francis: Arquitectura: forma, espacio y orden, Gustavo Gili, México DF, 1982.
  • Canal, María Fernanda: Dibujo a mano alzada para arquitectos, Parramon Ediciones, Barcelona, Febrero 2006.
  • Wucius Wong: Fundamentos del Diseño, Gustavo Gili, Barcelona, 2007.
  • Julián, Fernando; Albarracín, Jesús: Dibujo para diseñadores Industriales, Parramon Ediciones SA, Barcelona, marzo 2007.
  • Fernández, Angel; Roig, Gabriel Martín: Dibujo para diseñadores de moda, Parramon Ediciones SA, Barcelona, enero 2008.
  • Juanola Terradellas, R; Sala Plana, J; Vallés Villanueva, J; Leites de Arroyo, E: La imagen visual 1, Vicens Vives, España, 2000.  
  • Juanola Terradellas, R; Sala Plana, J; Vallés Villanueva, J; Leites de Arroyo, E: La imagen visual 2, Vicens Vives, España, 2000.  
  • Neufert, Meter; Neufert, Ludwig: Casa – Vivienda – Jardín, Gustavo Gili, México, 2000
  • Gálvez Pizarro, Francisco: Educación tipográfica una introducción a la tipografía, TPG Ediciones, Buenos Aires, 2005.
  • Meggs, Philips: Historia del Diseño Gráfico, McGraw-Hill, México, 2000.


  •  

 

Calendario Materias

diciembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr    

Ultimas Noticias

CONVENIO UNIVERSIDAD DE MENDOZA
Sin categoría, Uncategorized,
COVID-19
Sin categoría,
Receso
Sin categoría,

búsqueda

archivos

Horario Administrativo

Monday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Tuesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Wednesday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Thursday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Friday 9:00 a 12.00 y 16:00 a 20:00 hs.
Saturday Closed
Sunday Closed

Lo mejor del año

Contacto

  • La Pampa 1100 | Neuquén | Patagonia
  • (0299)4420277 | (299) 15 4299963
  • Lunes - Viernes 9.00 a 12.00 y 16.00 a 20.00
  • info@edh.edu.ar

Libro 25 años

Footer logo
Copyright © ; 2018 Diseño Integral I Todos los derechos reservados.
  • inicio
  • Institucional
  • Carreras
  • Alumnos
  • Contacto
Search