TÉCNICAS DE LA CONSTRUCCIÓN
- 22 febrero, 2018
- Posted by: admin
- Category: Programas DEH
Fundamentación:
El material así como determinados componentes del equipamiento como sistemas modulares, cumple una función primordial y responde a una determinada tecnología. Permite resolver un problema específico y otorga a la vez, sensaciones que, en conjunto con lo formal y la diagramación del espacio que habita el ser humano, refuerza la propuesta del diseñador.
La materialización del hábitat a lo largo de la historia ha evolucionado junto con la tecnología, y ésta en concordancia con la idea han dado la solución a los aspectos constructivos esenciales así como también la posibilidad de expresión y respuesta a las inquietudes socio-culturales y psicofísicas del usuario.
Objetivos:
El alumno debe comprender el hecho construido con todos sus elementos, incluidos los muebles y el equipamiento como un sistema total para entender las partes componentes, particularizando en el conocimiento específico de los materiales, sus propiedades, dimensiones, formas, colores, texturas, así como en sus prestaciones, posibilidades de uso y sensaciones, a través del armado de fichas técnicas y ejercicios de experimentación espacial.
UNIDAD TEMATICA I
Introducción al conocimiento de la caja arquitectónica.
Breve Historia del Hábitat /Respuestas Funcionales /Espacios/ Clima /Cultura. Etc.
Definición. Diferentes Sistemas y Subsistemas. Elementos básicos que la componen. Elementos complementarios. Distinción entre elementos de obra gruesa, de terminaciones y Sistemas de equipamiento.
UNIDAD TEMATICA II
Materiales de la obra gruesa. Definición. Obra húmeda y obra seca. Descripción y reconocimiento de los materiales. Valor estético de los materiales.
UNIDAD TEMATICA III
Materiales de terminación. Definición. Descripción y reconocimiento de los materiales (cerámicos, metal, madera, vidrio, etc.). Características técnicas y comerciales, componentes, origen, medidas, colores, durabilidad, usos, lugares de aplicación, dureza, texturas, formas, formas de terminación. Vida útil, mantenimiento.
Armado de Fichas Técnicas.
Pautas de Evaluación
Parciales: dos evaluaciones parciales con nota mínima 4 (cuatro) para regularizar la materia. En la situación que el alumno desapruebe uno o los dos parciales, poseerá una instancia de recuperación por cada uno.
Acreditación: si los dos parciales de primera instancia arriba citados son aprobados con nota mínima de 7 (siete), el alumno promociona la materia.
Si el alumno regularizó la materia, deberá presentarse a una mesa examinadora en la
cual deberá acreditar con nota mínima de 4 (cuatro).
Acreditación: Examen final teórico nota mínima 4 (cuatro).
Bibliografía
- Fichas Técnicas de Alumnos
- Chandias, Mario: Cómputos y presupuestos: Manual para la Construcción de edificios, Alsina, Buenos Aires, 1989
- Juan Primiano: Curso Práctico de Edificación, Construcciones Sudamericanas, 1956
- Villasuso, Bernardo M.: Detalles estructurales, El Ateneo, Buenos Aires, 2000
- Nisnovich, Jaime: Manual práctico de construcción, Equipo de apoyo a los autoconstructores “El hornero, Buenos Aires, 1994
- Castagnino, Raúl E. y otros: Introducción a la construcción, El Politécnico, Buenos Aires, 1975
- Pita, Severino: La Madera al servicio del arquitecto, Contemporánea, Buenos Aires, 1976
- Sanchez, Miguel: Introducción a las Estructuras, El Fénix, Buenos Aires, 1977
- Pasman, M.F.: Materiales de Construcción, Cesarini Hnos. Editores, Buenos Aires, 1983
- Técnica Constructiva, CEAC SA, Barcelona, febrero 1978
- Cerver, Francisco A.: Pintura Decorativa, Tomo I, II, III y IV, Biblioteca Atrium, Madrid, 1998
- Ferré, Omar; Vinué, Ricardo: Materiales, Conicet, Buenos Aires, 1996
- Nieto, Nemecio: Construcción de Edificios, Diseñar para construir, San Juna, Nieto 1994